sábado, 18 de diciembre de 2010

FELIZ NAVIDAD

Que en esta navidad renazca la esperanza y el amor en nuestros corazones; que el Espíritu Santo nos ilumine para transitar por el camino del bien, que podamos satisfacer nuestras necesidades elementales sin caer en los excesos y que nuestro Dios nos permita gozar de buena salud para hacer felices a nuestros seres queridos pero sobre todo, para ayudar a aquellos que tanto lo necesitan.

Feliz Navidad y Venturoso 2011

sábado, 11 de diciembre de 2010

EL COOPERATIVISMO

Estimado estudiante;

Para la próxima clase lo invito a indagar sobre los puntos que se mencionan a continuación:

¿Qué es el Cooperativismo?

¿Cuáles son los valores del cooperativismo?

¿Cuáles son los principios del Cooperativismo?

¿Qué es una cooperativa?

¿Cuál es el objetivo final del cooperativismo?

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Desarrollo Endógeno

Para poder construir un futuro viable, los países deben tener dentro y para ellos mismos, la capacidad de producir y administrar conocimiento y capitalizar experiencias relevantes que les permitan elaborar sus propios programas”.

UNESCO (1995) Hacia una Cultura Global de Paz

El Desarrollo Endógeno, significa desarrollo desde adentro. Es un modelo económico en el que las comunidades desarrollan sus propias propuestas. Es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las decisiones parten desde adentro de la comunidad misma, impulsando una economía social, fundada en valores cooperativos y solidarios.

Éste se origina cuando las personas de una comunidad se organizan, se comunican y deciden compartir sus conocimientos para promover el progreso de su comunidad, utilizando para ello sus recursos.

Cabe destacar que, el Desarrollo Endógeno se basa en el cambio del sistema productivo del país, para que cada región sea capaz de transformar sus recursos naturales en bienes y servicios que multipliquen el empleo y el bienestar social, lo que garantiza la calidad de vida para las personas y el medio ambiente.

Es importante señalar que, este modelo busca la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de la comunidad, la protección del ambiente y la localización de la comunidad en un espacio determinado. De igual manera, pretende que los procesos locales y globales se complementen. Su meta es el desarrollo en el nivel local, de la comunidad, pero que este desarrollo trascienda hacia arriba, hacia la economía del país, hacia el mundo.

De igual manera se puede decir que, el Desarrollo Endógeno es un proceso en que lo social se integra a lo económico, lo político y lo ecológico. Esta integración ocurre de tres maneras:

La integración económica: en donde un sistema de producción específico permite a los agentes locales (la comunidad) usar, eficientemente, los factores productivos y alcanzar los niveles de productividad que les permiten ser competitivos.

La integración sociocultural: de los actores económicos y sociales (comunidad que produce) con las instituciones locales, formando un sistema de relaciones que incorporan los valores de la sociedad al proceso de desarrollo.

La integración política: que se logra mediante iniciativas de la comunidad y permite crear un entorno local que estimula la producción y favorece el desarrollo sostenible.

Estimado estudiante;

Lo invito a seguir indagando sobre este tema y a reflexionar sobre: ¿Cuáles son los aspectos que intervienen en el Desarrollo Endógeno?

Saludos.

jueves, 25 de noviembre de 2010

El trabajo como un sistema social

Estimado estudiante,

Le recuerdo que la próxima semana comienzan las exposiciones de la unidad 3: LA VALORACIÓN DEL TRABAJO.

En este sentido, lo invito a indagar sobre El trabajo como un sistema social: Trabajo individual y colectivo.

Saludos.

domingo, 14 de noviembre de 2010

LA EDUCACIÓN COMO PRÁCTICA DE LA LIBERTAD.

En 1967, hace más de 40 años, Paulo Freire publicó su primer libro, La educación como práctica de la libertad. Este breve opúsculo es un lúcido y práctico preámbulo a su Pedagogía del Oprimido. En él, Paulo Freire se pregunta ¿qué significa educar, en medio de las agudas y dolorosas transformaciones que están viviendo nuestras sociedades latinoamericanas, en esta segunda mitad del siglo XX, con millones de analfabetos? Y nos contesta diciendo que la auténtica educación solo puede ser praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo. Sabia y dura respuesta, sobre todo en el contexto que se produce, sociedades latinoamericanas de mediados del siglo XX, donde sólo plantear la posibilidad de la transformación social por medio de la acción del pueblo mismo, que toma el poder y se libera a través de la educación, puede resultar peligroso, incluso hoy en día. Anunciar la posibilidad de una nueva sociedad es convulsionar el orden anacrónico en el que todavía vivimos.

El libro Educación como práctica de la libertad es sólo el punto de partida de una vasta y profunda tarea pedagógica que está muy lejos de haber llegado a su fin.

El fundamento de su praxis educativa será su convicción de que el hombre fue creado para comunicarse con los otros hombres. Este diálogo nos exige una actitud de gran tensión creadora, de poderoso despliegue de la imaginación. Su cristianismo militante y de la teología de la liberación permite comprender que su mensaje de libertad, justicia o igualdad se debe materializar en la práctica. Sólo entonces, las palabras no serán ya vehículos de ideología alienantes, o enmascaramiento de una cultura decadente, sino generadoras de instrumentos de transformación auténtica y global, del hombre y la sociedad. Por eso, en Freire, la educación se convierte en un acto de amor, de coraje; es una práctica de la libertad dirigida a la transformación de la realidad. Para él la opción está entre una “educación” para la “domesticación” alienada y una educación para la libertad. Educación para el hombre-objeto o educación para el hombre-sujeto.

Las formas y métodos tradicionales de alfabetización de adultos le parecieron pronto insuficientes. Presentan los grandes defectos de toda tarea educativa convencional: se prestan a la manipulación del educando y terminan por domesticarlo, en lugar de hacer de él una persona realmente libre. Una propuesta pedagógica alternativa y diferente, como la de Paulo Freire, supone la emergencia de las clases populares en la historia de los países en desarrollo y la crisis definitiva de las viejas élites dominantes. O lo que es lo mismo, “elevación del pensamiento de las masas”, que se suele llamar apresuradamente “politización”.

En su noción tradicional, el analfabetismo aparece como una especie de mal, de enfermedad o hierba dañina de nuestros pueblos, que debe ser erradicado. Frente a ella, Freire lo ve como “una explicitación fenoménico-refleja de la estructura de una sociedad en un momento histórico dado”. Una concepción crítica, que hace derivar de causas estructurales las consecuencias en los individuos, que exige y obliga a concebir de forma radical la tarea de educar. La alfabetización y el resto de tareas de la educación, no se pueden concebir como actos mecánicos; la tarea de educar ha de ser creativa, transformadora y liberadora de los hombres. Debe hacerlos pensar y concienciarlos.

Por tanto, la alfabetización, y, por ende, toda la tarea de educar, sólo será auténticamente humanista en la medida en que procure la integración del individuo a su realidad nacional, en la medida en que le pierda el miedo a la libertad, en la medida en que puede crear en el educando un proceso de recreación, de búsqueda, de independencia y, a la vez, de solidaridad.

Al llegar a este punto, descubrimos que el pensamiento pedagógico de Paulo Freire es en realidad un pensamiento político, y que alfabetizar, y, por ende, toda la tarea de educar, implica, o es sinónimo, de concienciar al analfabeto, concienciar al oprimido. Por tanto, presupuesto previo en este proceso será la concienciación del educador, que ha de compartir, en pensamiento y acción, el dolor y las necesidades de las inmensas masas oprimidas, y luchar para destruir estas injusticias.

La conciencia del analfabeto es una conciencia oprimida. Enseñarle a leer y escribir es algo más que darle un simple instrumento de comunicación. Se trata de facilitarle, simultáneamente, un proceso de concienciación, esto es, de liberación de su conciencia, de despertar su conciencia, con vistas a su posterior integración en su realidad nacional, como sujeto de su historia, de la historia. Un cambio de mentalidad que implica comprender realista y correctamente la ubicación de uno en la naturaleza y la sociedad; la capacidad de analizar críticamente sus causas y consecuencias y establecer comparaciones con otras situaciones y posibilidades; y una acción eficaz y transformadora. Psicológicamente, el proceso encierra la conciencia de la dignidad de uno: una “praxis de la libertad”, a través del dialogo y la comunicación interpersonal.

En esta época demagógica, que se hace trampa incluso con el mensaje a los oprimidos, nos sorprende el valor que otorga Freire a la palabra, en su triple dimensión: como reflexión, como acción transformadora de la realidad y como derecho de todos los hombres. Por eso, la verdadera educación es dialogo e implica la interacción dialéctica entre educador y educando. Nadie es analfabeto, inculto o iletrado por decisión personal, sino por imposición de los demás hombres, a consecuencia de las condiciones objetivas en las que se encuentra.

De la no superación de la contradicción educador educando, resulta:

• Que el educador es siempre quien educa, sabe, disciplina, habla, prescribe, elige el contenido de los programas, es el sujeto del proceso educativo.

• Que el educando es siempre quien es educado, no sabe, es disciplinado, sigue la prescripción, recibe pasivamente los contenidos, a modo de un depósito vacío que hay que llenar, es, en definitiva, el objeto del proceso educativo.

Una concepción de estas características hace del educando un sujeto pasivo y de adaptación. Desfigura totalmente su condición humana. Lo “cosifica”. No tiene conciencia de si mismo y su realidad. Está vacío y su conciencia se nutre de pedazos y residuos elaborados por otros.

La pedagogía de Freire es, por excelencia, una “pedagogía del oprimido”. No postula, por tanto, modelos de adaptación, de transición, ni de “modernidad” de nuestras sociedades. Postula modelos de ruptura, de cambio, de transformación total. Es una “pedagogía de la libertad” que lleva implícito el germen de la revuelta, y que implica el proceso de maduración de la conciencia, que pasa de mágica, ingenua, crítica a conciencia política. Es el resultado natural de la toma de conciencia que se opera en el hombre y que despierta a las múltiples formas de contradicción y opresión que hay en nuestras sociedades. Hay prácticas de dominación, y esa toma de conciencia hace evidentes esas situaciones y la necesidad de luchar contra ellas. Y aquí está el quid de la cuestión: la “pedagogía del oprimido” se convierte en la práctica de la libertad.

En definitiva, la educación que propone Freire es, eminentemente problematizadora, fundamentalmente crítica, virtualmente liberadora, que exige reflexión, análisis y transformación, con una actitud que no se detiene en el verbalismo o el mensaje formal, sino que exige acción; y esto es lo más importante.

Tomado con fines instruccionales de: fete.ugt.org/paisvalencia/premsa/../FreireEducacionLibertad

Estimado estudiante:

Luego de la lectura, diga cómo debe ser el Trabajo Escolar .

Saludos.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Subsistema de Educación Primaria Bolivariana

Estimado estudiante,

A continuación le presento el enfoque del Subsistema de Educación Primaria, donde podrá observar la organización de los aprendizajes de las distintas áreas, tomando en cuenta al trabajo como elemento imprescindible en el desarrollo integral del ser humano.

Le recuerdo que debe leer el tema para conversarlo en clase.

http://www.me.gob.ve/media/eventos/2008/dc_3743_98.pdf

Saludos.

viernes, 22 de octubre de 2010

EL TRABAJO LIBERADOR, EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO.

Una de las finalidades de la educación bolivariana es formar niños con actitud reflexiva, crítica e independiente, con elevado interés por la actividad científica, humanista y artística; con una conciencia que les permita comprender, confrontar y verificar su realidad por sí mismos; que aprendan desde el entorno, para que sean cada vez más participativos, protagónicos y corresponsables de su actuación en la escuela, familia y comunidad.

Es por ello que, en el Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano (Septiembre de 2007) se presenta el Trabajo Liberador como unos de los ejes integradores, el cual debe ser considerado en todo el proceso educativo para fomentar en los estudiantes, valores, actitudes y virtudes.

El Trabajo liberador en el diseño curricular es concebido de la siguiente manera:

La escuela, a partir de experiencias de aprendizaje en colectivo relacionadas con el contexto histórico social, debe promover el vínculo entre la teoría y la práctica, desde una perspectiva social que permita contribuir en la formación de una nueva visión del trabajo, entendido como elemento dignificador de todos y como forma de trascender al plano social. De allí que, además se busque revertir la concepción del hombre y la mujer como mercancía, expresada en el consumismo y en la necesidad de acumulación; por una concepción que parta de la autorrealización del ser humano, como expresión de creatividad y talento.

En este contexto, debe existir una unión indisoluble entre la educación y el trabajo, como una dimensión plenamente humana que los lleve a reflejar desde la praxis el modelo de sociedad productiva y solidaria plasmado en la CRBV.

Estimado estudiante;

Lo invito indagar sobre las Orientaciones Teóricas (orientaciones legales, orientaciones filosóficas, orientaciones epistemológicas, orientaciones sociológicas y orientaciones educativas) del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano.

http://www.oei.es/quipu/venezuela/dl_908_69.pdf

De igual manera, le recuerdo que para la próxima clase deberá presentar en grupo un mapa mental (de una de estas orientaciones teóricas) el cual tendrá una calificación de 12,5%.

Saludos.

viernes, 8 de octubre de 2010

INVESTIGACIÓN -ACCIÓN PARTICIPATIVA

La investigación – acción participativa constituye un tipo de investigación aplicada que se realiza en ambientes cotidianos o de trabajo diario. Se puede definir como un método de estudio y acción que busca obtener resultados fiables y útiles para mejorar situaciones colectivas, basando la investigación en la participación de los propios colectivos a investigar.

Es básicamente de carácter exploratorio y no requiere del rigor exigente de una investigación causal experimental, aunque es importante acercarse a este rigor. Se realiza previamente, durante o luego de la ejecución de un programa de intervención, para lo cual se recoge información de una realidad dada mediante técnicas específicas (cuantitativas y/o cualitativas) en forma sistemática de manera participativa, reflexiva, comprensiva y crítica con el propósito de plantear medidas de reajustes inmediato.

Es importante destacar que, la investigación – acción esta destinada a encontrar en forma participativa, soluciones racionales y adecuadas a problemas comunes que pueden tener un grupo, una institución, una comunidad o una organización, por lo que es necesario que los propios sujetos involucrados participen en el desarrollo de la investigación, la cual se convierte en una modalidad de investigación participante.

Estimado estudiante; para conocer más sobre este tema lo invito a visitar las siguientes páginas:

http://forolatinoamerica.desarrollosocial.gov.ar/galardon/docs/Investigaci%C3%B3n%20Acci%C3%B3n%20Participativa.pdf

http://www.oei.es/metas2021/reflexiones2/10.pdf

http://www.monografias.com/trabajos15/investigacion-accion/investigacion-accion.shtml

http://www.slideshare.net/guest122ea7/investigacinaccin

domingo, 3 de octubre de 2010

EL TRABAJO

El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre.

Se puede decir que, el trabajo entendido como la más importante de las actividades humanas, responde no solo a vitales necesidades de subsistencia, sino también de sociabilidad, de expresión del hombre y de autorrealización personal y profesional.

Éste constituye una experiencia fundamental de la vivencia humana. Ha producido éxitos y fracasos pero, sobre todo ha modelado las personas y la sociedad, no solo en su carácter externo sino con mayor énfasis en su carácter interno, íntimo, donde el hombre elabora el sentido de la existencia.

Estimado estudiante, para la próxima clase lo invito a indagar sobre los siguientes aspectos:

* Trabajo

* Educación y trabajo

* Educación para el trabajo

* Bases teóricas de la educación para el trabajo

* Educación para el trabajo en la educación primaria

martes, 24 de agosto de 2010

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Educación para el Trabajo tiene como propósito fundamental vincular al estudiante, en su formación integral, con un aprendizaje vivencial, activo y reflexivo, al participar en actividades que le permitan producir y aplicar conocimientos como agente de cambio en la transformación socio-cultural del país para una mejor calidad de vida.

Esta asignatura es de suma importancia para la carrera docente, debido a que a través de ella se promueve la valoración del trabajo desde un punto de vista social; al relacionar la teoría y la práctica, y de esta forma hacer que lo que se aprende (contenido) tiene una aplicabilidad en la realidad (práctica). De manera que, el trabajo debe vincularse a todos los espacios (ser humano: ser social que trabaja) y a todos los contenidos de los componentes planificados en el currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana, y no percibirla en la profesión docente como asignatura de contenido fijo.

El programa se ha organizado en cuatro (4) unidades distribuidas de la siguiente forma:

UNIDAD 1: Importancia social de la educación para el trabajo.

UNIDAD 2: La educación para el trabajo como eje integrador: trabajo liberador, en el Sistema Educativo Bolivariano.

UNIDAD 3: La valoración del trabajo.

UNIDAD 4: El trabajo comunitario.